México

AMLO hablará con Biden este martes; él y Trudeau vendrán a México en diciembre, dice

18/10/2022 - 9:32 am

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano insistió en que hay una buena relación entre ambos países y que muestra de ello es que lo haya buscado la Casa Blanca para que hable por teléfono con Joe Biden.

Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este martes que sostendrá una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, luego de que la Casa Blanca buscara al Canciller Marcelo Ebrard para concretar dicho enlace.

“Son muy buenas las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y que nosotros no queremos pleito. Tan es así que ayer me comentó Marcelo Ebrard que lo buscaron de la Casa Blanca porque quiere hablar por teléfono conmigo hoy el Presidente Biden. Entonces, si fuesen malas las relaciones, pues no se procurarían estos encuentros, estas conversaciones”, dijo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador recordó que el mandatario estadounidense ha dicho muchas veces que la relación entre ambas naciones se da en un pie de igualdad y respeto a la soberanía.

Cuestionado sobre la controversia alrededor de la consulta de Estados Unidos y Canadá por la política energética de México en el T-MEC, aseguró que los dos países se darán “cuenta de que no se afecta en nada” la relación con la aplicación de la política energética mexicana.

“Pues sí, pero estoy seguro de que van a darse cuenta de que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, en materia petrolera, en el manejo del litio. Eso no está sujeto a ninguna negociación, a ningún tratado, es un asunto de principios”, sostuvo el Jefe del Ejecutivo federal.

Añadió que en estos asuntos lo mejor es apegarse a lo que establece la Constitución en el Artículo 89. “Haciendo un símil es como en el béisbol, hay que jugar con el librito porque lo que dice nuestra Constitución es producto de una larga historia de buenas relaciones, agresiones a nuestro territorio”, destacó.

Posteriormente, el mandatario federal pidió mostrar el Artículo 89 y la Fracción X del dicho Artículo para después agregar que “son muy buenas las relaciones con Estados Unidos y en lo personal llevamos muy buena relación con el Presidente [Joe] Biden”.

Respecto a cuál es el tema que quiere abordar su homólogo estadounidense, Joe Biden, el Presidente de México respondió que no sabe, pero que tal vez podrían hablar de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se llevará a cabo en diciembre.

A finales de julio, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá activaron el mecanismo de solución de controversias establecido en el tratado de libre comercio entre los tres países, el T-MEC, que podría derivar en la aplicación de sanciones comerciales contra México.

Washington sostiene que las políticas energéticas impulsadas por el Gobierno de López Obrador favorecen injustamente a las compañías mexicanas estatales de electricidad y petróleo frente a competidores estadounidenses y proveedores de energía limpia.

Entre los temas en disputa está una reforma del año pasado a la ley mexicana sobre el sector eléctrico que, según Estados Unidos, privilegia injustamente la producción de electricidad de la compañía estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre la generada por empresas privadas y sobre fuentes más limpias como la eólica y la solar.

Estados Unidos también se ha quejado de una regulación de 2019 que otorga sólo a Petróleos Mexicanos (Pemex) tiempo adicional para cumplir con los estándares ambientales que limitan el azufre permitido en el combustible diésel para automóviles, así como las limitaciones que han impuesto sobre las solicitudes de permisos de empresas privadas para operar en el sector energético.

El Presidente Joe Biden, segundo desde la derecha, se reúne con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, segundo desde la izquierda, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el martes 12 de julio de 2022 en Washington. Foto: Susan Walsh, AP.

Por su parte, Canadá aseguró que las políticas mexicanas son “incompatibles” con las obligaciones del tratado.

La Secretaría de Economía de México anunció el mes pasado que buscará mantener un proceso coordinado con ambos socios del T-MEC para discutir el alcance de sus solicitudes y alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas.

-Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video